Adalid Contreras Baspineiro
RESUMEN HOJA DE VIDA
Sociólogo, Comunicólogo e Internacionalista nacido en Bolivia. Embajador Extrordinario y Plenipotenciaro del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Oriental del Uruguay y Embajador Representante Permanente ante Mercosur y Aladi. Ha sido Jefe la Unidad de América Latina y el Caribe en la Dirección General de Relaciones Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es Doctor Honoris Causa en Honor a la Excelencia Educativa por el Consejo Iberoamericano de Educación (2004), Master en Dirección y Gestión Insitucional (2001), Diplomado en Relaciones Internacionales (1999), Master en Sociología con mención en Comunicación (1992), Licenciatura en Sociología (1987). Tiene autoría reconocida de propuestas teóricas y metodológicas con valor académico, citadas en trabajos universitarios, bibliografías y tesis, y utilizadas en el campo político y el mundo institucional, sobre la Comunicación para la Integración, la Comunicación – Desarrollo o Comunicación con Desarrollo, Y la Planificación de Estrategias de Comunicación desde las Mediaciones.
Tiene experiencia en la dirección de redes y organismos continentales: Ha sido Secretario General y Director General de la Comunidad Andina (CAN), con sede en Lima, Perú. Secretario General de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos (PIDHDD), sede Río de Janeiro. Secretario Ejecutivo de la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (OCLACC, ahora SIGNIS-ALC), con sede en Quito, Ecuador. Funcionario Internacional y Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), sede Quito, Ecuador. Presidente de las Redes de Educación y Comunicación de América Latina y el Caribe (ALER, AMARC, CIESPAL, FELAFACS, FIP, OCLACC, PROA, RNTC, VIDEAZIMUT, WACC). Miembro del Comité Directivo del Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil. Director de la Fundación Latnoamericana Communicare, La Paz y Quito.
Formación y experiencia en el diseño, elaboración y coordinación de estrategias de comunicación política y para el desarrollo, con cerca de medio centenar de estrategias diseñadas. Autor de una propuesta teórica y metodológica sobre la Planificación de la Comunicación desde las Mediaciones.
Docente en cursos de posgrado de diversas universidades latinoamericanas y europeas en las cátedras de: Integración Latinoamericana; Planificación de Estrategias de Comunicación; y Comunicación Política. Ha sido Director del Curso sobre Derecho a la Información y la Comunicación en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO, 2005), Argentina. Ha coordinado el programa de Integración Regional en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL, 2016 – 2023), Quito. Ha dirigido el diplomado sobre Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales en la Universidad Andina sede La Paz (UASB, 2006). Actualmente es Profesor-Investigador Invitado de la Universidad Andina Simón Bolívar, sedes Quito y La Paz.
Ha realizado investigaciones, consultorías y asesorías en las diferentes regiones de Bolivia y en diversos países latinoamericanos y caribeños sobre temas relacionados con planificación y gestión institucional, evaluación de proyectos, estrategias de comunicación, incidencia política, comunicación para el desarrollo, Derechos Humanos, integración y cooperación internacional, en coordinación con PNUD, UNESCO, BID, ALADI, CIESPAL, Unión Europea, AECID, DANIDA, OXFAM, IDEA, WCS y Agencias de Cooperación para el Desarrollo.
Autor de 37 libros publicados en diversos países latinoamericanos y europeos sobre temas relacionados con Integración Latinoamericana y Caribeña, Estrategias de Comunicación y Comunicación Política. Publicación de un centenar de artículos académicos indexados en diversas revistas latino-americanas y europeas. Conocimiento vivencial, con seguimiento y actualización permanente sobre la realidad política y social de Bolivia y de los países latinoamericanos y del Caribe, así como sobre los procesos de integración regional. Ha sido columnista en diversos medios bolivianos y latinoamericanos y analista político.
Liderazgo, facilidad de relacionamiento, capacidad para la resolución de conflictos, conocimiento y manejo de procedimientos de cooperación internacional. Mantiene vínculos con organizaciones de la sociedad civil bolivianos y latinoamericanos, organismos internacionales, académicos, medios de comunicación, gobiernos locales, regionales y nacionales y organizaciones gremiales y políticas.
Es Doctor Honoris Causa en Honor a la Excelencia Educativa por el Consejo Iberoamericano de Educación (2004), Master en Dirección y Gestión Insitucional (2001), Diplomado en Relaciones Internacionales (1999), Master en Sociología con mención en Comunicación (1992), Licenciatura en Sociología (1987). Tiene autoría reconocida de propuestas teóricas y metodológicas con valor académico, citadas en trabajos universitarios, bibliografías y tesis, y utilizadas en el campo político y el mundo institucional, sobre la Comunicación para la Integración, la Comunicación – Desarrollo o Comunicación con Desarrollo, Y la Planificación de Estrategias de Comunicación desde las Mediaciones.
Tiene experiencia en la dirección de redes y organismos continentales: Ha sido Secretario General y Director General de la Comunidad Andina (CAN), con sede en Lima, Perú. Secretario General de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos (PIDHDD), sede Río de Janeiro. Secretario Ejecutivo de la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (OCLACC, ahora SIGNIS-ALC), con sede en Quito, Ecuador. Funcionario Internacional y Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), sede Quito, Ecuador. Presidente de las Redes de Educación y Comunicación de América Latina y el Caribe (ALER, AMARC, CIESPAL, FELAFACS, FIP, OCLACC, PROA, RNTC, VIDEAZIMUT, WACC). Miembro del Comité Directivo del Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil. Director de la Fundación Latnoamericana Communicare, La Paz y Quito.
Formación y experiencia en el diseño, elaboración y coordinación de estrategias de comunicación política y para el desarrollo, con cerca de medio centenar de estrategias diseñadas. Autor de una propuesta teórica y metodológica sobre la Planificación de la Comunicación desde las Mediaciones.
Docente en cursos de posgrado de diversas universidades latinoamericanas y europeas en las cátedras de: Integración Latinoamericana; Planificación de Estrategias de Comunicación; y Comunicación Política. Ha sido Director del Curso sobre Derecho a la Información y la Comunicación en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO, 2005), Argentina. Ha coordinado el programa de Integración Regional en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL, 2016 – 2023), Quito. Ha dirigido el diplomado sobre Derechos Humanos Económicos, Sociales y Culturales en la Universidad Andina sede La Paz (UASB, 2006). Actualmente es Profesor-Investigador Invitado de la Universidad Andina Simón Bolívar, sedes Quito y La Paz.
Ha realizado investigaciones, consultorías y asesorías en las diferentes regiones de Bolivia y en diversos países latinoamericanos y caribeños sobre temas relacionados con planificación y gestión institucional, evaluación de proyectos, estrategias de comunicación, incidencia política, comunicación para el desarrollo, Derechos Humanos, integración y cooperación internacional, en coordinación con PNUD, UNESCO, BID, ALADI, CIESPAL, Unión Europea, AECID, DANIDA, OXFAM, IDEA, WCS y Agencias de Cooperación para el Desarrollo.
Autor de 37 libros publicados en diversos países latinoamericanos y europeos sobre temas relacionados con Integración Latinoamericana y Caribeña, Estrategias de Comunicación y Comunicación Política. Publicación de un centenar de artículos académicos indexados en diversas revistas latino-americanas y europeas. Conocimiento vivencial, con seguimiento y actualización permanente sobre la realidad política y social de Bolivia y de los países latinoamericanos y del Caribe, así como sobre los procesos de integración regional. Ha sido columnista en diversos medios bolivianos y latinoamericanos y analista político.
Liderazgo, facilidad de relacionamiento, capacidad para la resolución de conflictos, conocimiento y manejo de procedimientos de cooperación internacional. Mantiene vínculos con organizaciones de la sociedad civil bolivianos y latinoamericanos, organismos internacionales, académicos, medios de comunicación, gobiernos locales, regionales y nacionales y organizaciones gremiales y políticas.